Siempre es positivo para los niños y niñas de la clase tener en un lugar visible las normas de la clase. Con ellas además de usarlas para que los alumnos/as conozcan que deben y no deben hacer para que la convivencia en el aula sea buena, además les servirán como referentes para aprender a leer y escribir, con lo cual estaremos reforzando el aprendizaje del proceso de lectoescritura. En siguientes posts subiremos nuevas imágenes educativas para el trabajo de las normas en el aula. Continúa leyendo »
Carteles para el aula : Trabajamos las normas de la clase (1)
Fantásticas creaciones con cajas de cereales
Creamos personajes y objetos útiles que ayudan a organizar mejor las cosas de casa con material reciclado. Con simples cajas de cereales, una vez vacías, podemos hacer fantásticas manualidades con las que los niños verán de material reciclado podemos sacar grandes provechos. Continúa leyendo »
Cómo organizar una sesión de psicomotricidad en educación infantil
Frente a la concepción que sustenta que el cuerpo y el alma son dos entes independientes que deben ser educados por separados, surge la psicomotricidad que considera al hombre como un ser global en el que el cuerpo y la psique son indisociables, defendiendo el valor de la actividad corporal como fuente de todo aprendizaje.
Continúa leyendo »
Actividades para los primeros días de adaptación escolar.
Durante el periodo de adaptación es muy importante que los niños conozcan todos los espacios del centro y sus materiales, comiencen a relacionarse con los demás compañeros y educadores favoreciendo su integración en el grupo, descubran un ambiente en el que se sientan seguros estando separados de sus papás y fuera de su entorno familiar. Es por eso, que el centro debe brindar los espacios, recursos, materiales y personal adecuado para que todos los objetivos propuestos se logren con éxito.
Los espacios en el aula
Los espacios son lugares interpretados y utilizados por los niños o niñas, por lo que son modificables por ellos. El niño o niña necesita transformar este espacio, que es dinámico, que está vivo y cambia en la medida en que ello es necesario. Posibilitar esta actuación del niño o niña, este protagonismo, en el propio diseño espacial, es algo muy importante a tener en cuenta en un Centro de Educación Infantil. Continúa leyendo »